Muchos niños de nuestro país sufren de Acoso Escolar. Algunos lo cuentan en casa pero otros, por cuestiones personales, emocionales, temor a las consecuencias…, no quieren contarlo. Hay una serie de comportamientos que nos pueden hacer sospechar que algo no va bien: no quiere levantarse para ir al colegio, la noche anterior se pone nervioso, siente dolores de tripa o cabeza, preparar la mochila le supone temor, llora sin motivo aparente, no descansa bien, no se relaciona con niños nuevos… Cuando vemos que tiene un comportamiento raro, cuanto menos diferente, encender la luz de alerta, algo está pasando.

Es verdad que puede ser un problema asociado a los exámenes, algún profesor más estricto, que puede suspender… pero también puede haber algo más grave. Intentemos que nos cuente qué le preocupa, ESCUCHA.En el caso de que tome la iniciativa de contarnos que en el colegio/instituto se siente acosado…¿cómo convencer a tu hijo de que no haga caso del asunto, de que es una persona maravillosa…, de que sus verdaderos amigos le quieren con sus virtudes y sus defectos… ? Complicado, muy complicado, para el pequeño y para la familia. Entonces surge la impotencia, la inseguridad y la rabia.

Aportar seguridad, apoyo, respaldo y respeto desde la familia es ESENCIAL. Os dejamos unas directrices generales sobre cómo actuar:

DEJA QUE TE CUENTE SU HISTORIA. ESCUCHA LO QUE TIENE QUE DECIR. Intenta que rompa ese silencio, él no tiene la culpa de lo que le ocurre, interésate por lo que hace, lo que siente y cómo podéis solucionarlo.Recuerda que él es la víctima, necesita ayuda y hay que resolver el problema entre todos.

NO ES ALGO PASAJERO, REQUIERE SOLUCIÓN. En ocasiones otorgamos menos importancia a las cosas de lo que verdaderamente tienen para ellos. Son cosas de niños que siempre hemos vivido en la escuela… ya se pasará. Y evitamos hablar con la tutora o la dirección del centro confiando en que esto va a cesar. Nunca se debe justificar el maltrato, y los agresores tienen que ser castigados y reconducidos en su comportamiento. Por este motivo es primordial PONERLO EN CONOCIMIENTO DEL COLEGIO y de las familias de los agresores.

¿QUÉ HACE LA ESCUELA DESDE DENTRO? Dentro de los colegios/institutos existen unos programas denominados de Convivencia. Estos programas se crean, junto con una comisión específica, para formalizar objetivos, contenidos, estrategias y recursos para mediar en este y otros tipos de conflictos. Por lo tanto, acércate al tutor o la persona de confianza para comentarles vuestro problema, seguro que recibirás una atención adecuada y su implicación inmediata. Cuenta con el niño para este tipo de decisiones, al principio se mostrará temeroso a contarlo a otros, pero es esencial pedir ayuda a las personas que se encuentran dentro de la convivencia escolar y que tienen el deber de colaborar y prevenir este tipo de problemas.

¿Qué podemos hacer nosotros como padres para fortalecer a nuestros hijos en su educación? ¿Cómo podemos luchar para que no se conviertan en futuros agresores?

1. Trabaja su AUTOESTIMA.

2. Fíjate en lo POSITIVO y no tanto en lo negativo.

3. Buena COMUNICACIÓN familiar que te permita conocer sus emociones, problemas y necesidades.

4. Hazle ver que los demás son una fuente de AYUDA para superar obstáculos.

5. Muéstrate como ejemplo de RESPETO y TOLERANCIA.

Azucena Ponce