En estos días toca la elección de cole para los papás. Una época, principalmente para los primerizos, que trae de cabeza a cualquiera ¡vaya lío es esto! ¿¡Por dónde empezar!? Que si la zona es única, que si no, que es zona de influencia, que si no, que si es bilingüe, que si no, que hay muchos niños por aula, que si no, que si este me toca, pues no… ¡¡ARGGGGG!!!
Nosotras lo pasamos hace un par de años con buenos resultados, hoy estamos todos muy contentos. Os cuento cómo lo llevamos en su momento, por si alguna cosa os puede servir de ayuda. Supongo que cada provincia se regirá por un proceso diferente, además cada año suele cambiar la puntuación o algún aspecto del baremo. Al final os dejo un enlace de Madrid, que es donde nosotras nos movimos.
¿Qué tipo de colegio elegimos? Esta es la primera pregunta que, naturalmente, me asaltó. La verdad es que no quise preocuparme mucho por esta cuestión antes de que llegara el momento. Decidí tomármelo como lo hicieron mis padres, con total normalidad. Pero, como en todas las cosas, no existe el colegio perfecto y toca priorizar unas cosas sobre otras y darle unas vueltas antes de elegir.
Lo primero de todo, indagar en nosotros mismos y buscar qué queríamos que fuera lo más importante para la niña: la cercanía, que fueran los amiguitos de la escuela o los vecinos, los idiomas, un buen nivel en las pruebas de la comunidad, familiaridad, recursos, horario flexible, que tenga hasta el bachillerato, religioso, laico… ¡¡Uffff!! Uno descubre cosas que antes ni sabía que les daba importancia. Y si le sumamos las opiniones de familiares, amigos, vecinos… “este es muy bueno”, “pues Fulanito va aquí y está muy contento”, “una amiga de una amiga de mi prima lejana le tuvo que sacar de allí porque no tenía buen nivel”…
En segundo lugar, ¿habrá algún colegio que contenga lo que hemos considerado? Pues para nosotros no. Si buscas un horario flexible o continuo, con pocos alumnos por aula y si puede ser público pues mejor… lo tienes muy negro. Vamos, lo que nosotros pensábamos que es normal hoy en día para conciliar. Pues el que tiene una cosa no tiene la otra y el que tiene la otra no tiene la una. Aquí es donde tienes que elegir. En fin…
Así que, ante tal avalancha de dudas, elegimos tres o cuatro para visitar y a ver qué sensaciones nos daban. Y eso hicimos, fuimos a conocerlos en jornadas de puertas abiertas o entrevistas personales. Y la verdad, no hay nada mejor que esto. Es como un sexto sentido, te vas del colegio con unas sensaciones sobre su estilo de trabajo y su personal, vamos, con un mal o buen sabor de boca. Quizás sea precipitado, que lo es, en una visita tan rápida no podemos valorar un centro, pero en esos momentos, para nosotros, fue la clave para tomar una decisión. Ver cómo estaban dispuestas las clases, los juguetes, rincones, materiales, decoración hecha por los niños, cómo son las profes… ¡la información que puedes sacar en un rato es tremenda!
Así que os animo a todos, cuando os toque pasar por esto, a ponerse en el lugar del pequeño y considerar qué es lo más importante según su edad y vuestra situación personal en ese momento o en un futuro cercano. Pero sobre todo, hacer caso de las intuiciones propias y no de las de otros. Cada familia tiene unas necesidades diferentes y para lo que algunos es fantástico para otros no.
Todos esperamos acertar en la elección del colegio, que la adaptación sea muy buena (dentro de su proceso normal) y el progreso académico y personal de lo pequeños sea excepcional. Pero a veces los colegios no cumplen nuestras expectativas y lo comprobamos a lo largo de tiempo. Recordad que la escolarización obligatoria se produce a partir de los 6 años. De los 0 a los 6 años es una Etapa no obligatoria (Educación Infantil), en la que la flexibilidad debe de ser clave en nuestras decisiones, ¡que tienen toda la vida por delante!

Risa
Para consultar los centros más próximos a tu domicilio o centro de trabajo, plazas libres, cómo va el trámite y mucha más información de los centros públicos de la Comunidad de Madrid puedes consultar este enlace:
http://gestiona.madrid.org/wpad_pub/run/j/MostrarAdmision.icm
Azucena Ponce
Nosotros hicimos la entrevista en el cole al que queriamos llevar a Alvaro hace un mes y la semana pasada nos dijeron que estaba admitido. Sin embargo hoy hemos llamado para decir que al final no le ibamos a escolarizar este año porque es muy peque (tendría 1,5 años) sino el proximo asi que tendremos que pasar por la entrevista de nuevo en un año. Ya os contaré ;-).
Como cambian nuestras necesidades de repente ¿verdad? Así habeis cogido experiencia para cuando os decidáis a escolarizar! 😉 en estas edades no hay que darle muchas vueltas. Esperamos que nos cuentes cómo marcha vuestra segunda experiencia en este tema. Gracias por compartirlo con nosotras!!