Somos padres… ¿y pareja?
Con la resaca de la semana de San Valentín nos hemos puesto románticas, así que me apetecía contaros ciertos aspectos de importancia sobre la evolución de la vida en pareja cuando se tienen hijos. Muchos autores afirman que la primera crisis importante de pareja...
¡Mis hijos se pelean! ¿Cómo actuamos los padres?
Un grupo de madres nos ha demandado escribir sobre las “peleas” entre hermanos, por lo que comenzamos una reflexión sobre cómo podría ser nuestra aportación sobre un tema tan importante. Para ello comencé a pensar sobre mi experiencia en la consulta y empecé a ser...
Fomentar la autoestima positiva en los niños
Creo que no existe una palabra más usada en artículos de divulgación que la tan manida “autoestima”. Pero realmente, ¿de qué estamos hablando? La autoestima sería la capacidad de uno mismo de establecer una identidad (¿quién soy? ¿soy simpática, alta, desprendida,...
Entrevistar a una NIÑERA o CUIDADORA para nuestros hijos, ¿cómo hacerlo?
Hoy en día con los tiempos que corren, cada vez encontramos más ofertas de personas que se ofrecen para cuidar niños. Pero no todo el mundo está preparado para trabajar con ellos, ni a nivel de experiencia ni, lo más importante, a nivel personal. Si tienes necesidad...
¡Quiero irme a casa! Los niños hospitalizados y sus derechos
Recientemente hemos recibido una gran noticia. Un grupo de madres y padres se movilizó para reclamar que se permitiera poder acompañar a sus hijos cuando permanecen ingresados en unidades de cuidados intensivos. Pues el Senado, por unanimidad, solicita al gobierno que...
¡Mira cómo pinto! Evolución del dibujo en los niños
Muchos padres recuerdan especialmente el primer dibujo de sus hijos. Ese día en el que después de los garabatos de repente surgen figuras nuevas, redondeles, muñecotes… Para los niños existe un placer innato en dibujar, pintar… Muchas veces no sólo en un papel :-)....
Rabietas, cómo actuar frente a ellas…
Una de las consultas más frecuentes que recibimos los psicólogos es sobre las rabietas de los niños. Y la verdad es que como madre he de constatar que se trata de una etapa agotadora. Alrededor de los dos años (o incluso antes), los niños empiezan una fase muy...
¡No quiero un hermanito! Celos infantiles
Muchas familias se plantean y cuestionan sobre si tener o no (o por lo menos intentar) el segundo hijo y la edad oportuna del primero para tenerlo. La realidad nos dice que no existe una edad ideal para tener un hermano, sino un momento emocional más óptimo. Es decir,...
Motivación por el estudio
La capacidad para motivarnos y motivar a los demás no es algo innato sino que lo aprendemos a lo largo de nuestras experiencias personales, el ambiente y las personas que nos rodean. Podemos influir en la motivación de los demás y aprender a motivarnos correctamente...
La decisión de separarse, ¿qué nos pedirían nuestros hijos?
La vida en pareja puede resultar por momentos muy complicada. Con la llegada del primer hijo la relación ha de reajustarse para “hacer sitio a un tercero” y los nuevos padres se enfrentan a construir un modelo propio de maternidad y paternidad. La asunción de los...
Ya estamos de vuelta
¡Hola a todos! Hoy nos hemos incorporado a la rutina laboral con muchos propósitos para el curso que viene. Hay quién toma como referencia el cambio de año para proponerse aquello que desea, pero nosotras no, comenzamos el curso como los peques, ¡en septiembre! Es...
¡Nos vamos al cole! Decimos adiós a la Escuela infantil
Parecía que no iba a llegar. Después de dos años en la escuela infantil, llegó el momento de la despedida, cumplimos 3 años y ¡nos vamos al colegio "de mayores"!. Recuerdo que nuestra adaptación a la escuela infantil fue difícil y progresiva. Difícil porque suponía...
La incorporación al trabajo después de la maternidad
La reincorporación a la vida laboral después de la maternidad es toda una proeza. En mi caso personal las primeras separaciones fueron desgarradoras, con un nudo en la garganta y el estómago importante. Al principio uno está con la cabeza dentro y fuera, tengo que...
Adiós chupete
Adriana acaba de cumplir dos años y ya no usa chupete. Ha sido todo un periodo de preparación para su primera gran despedida. Luego acompañarán otras, el pañal, su trapito... Son momentos importantes en los que los niños necesitan elaborar, digerir los cambios y los...
¿Te ayudo? ¿Me ayudas?
Qué palabras tan bonitas y qué importante es que nuestros hijos aprendan a ofrecer y pedir ayuda a los demás. No es la primera vez que hablamos de la importancia de pasar tiempo juntos, tiempo de calidad, en el que disfrutemos unos de otros. En el día a día nuestras...
Yo mataré monstruos por ti (Temores y pesadillas)
Hace ya un tiempo, allá por Navidad, les pedimos a los Reyes Magos que al pasar por casa nos dejaran algunos libros. Alejandra se ha aficionado mucho a la lectura de cuentos. Ya desde muy pequeña los manipulaba y se concentraba en las ilustraciones, disfrutaba...
Dedicado a los papás
Hace un tiempo, cuando leía tranquilamente mientras mi bebé dormía, encontré unas palabras preciosas que hicieron que me emocionara. Además hicieron que me diera cuenta de lo importante de nuestros actos. Desde ese día lo tengo pinchado en la nevera, para recordarlo...
Inteligencia emocional
Hoy en día estamos acostumbrados a escuchar muchos conceptos relacionados con el desarrollo personal, la psicología, la educación… Pero algunos de ellos se nos escapan. En estos párrafos vamos a intentar aclarar qué es la inteligencia emocional y por qué es necesario...
Mi peque empieza la guarde
Mi hija acaba de cumplir 21 meses y por primera vez ha comenzado la guardería. Hasta ahora los períodos en los que su padre y yo no podíamos estar con ella ha estado con una niñera que nos ayuda o con sus abuelos. Es una niña muy sociable y suele relacionarse en el...
La estimulación
La estimulación es un tema que interesa mucho a padres y educadores, pero ¿por qué es tan importante estimular a los niños?, ¿es bueno estimular demasiado? Comenzaremos delimitando qué es la estimulación. Consideramos estimulación el conjunto de medios, técnicas y...
Las rabietas
Todos nos podemos imaginar una situación en la que la rabieta de un niño nos supone pasar un momento más que difícil. Tanto si es en público como si es en privado nos surgen muchas cuestiones: ¿qué debo hacer ahora?, ¿me marcho?, ¿le intento tranquilizar?, ¿qué es lo...
La manera de ver el mundo
Vivir las navidades con niños pequeños resulta muy especial. Durante estos días no hago más que asombrarme por la manera de ver el mundo de mi hija. Ella es capaz de ver pequeños detalles que para un adulto pasarían desapercibidos. Por ejemplo, dando un paseo, ella es...
Teatro infantil
Este fin de semana hemos aprovechado para asistir al Teatro con la peque. Era su primera vez en un espectáculo donde debería estar pendiente alrededor de una hora, o al menos no dar demasiadas vueltas en la silla. Qué sorpresa!! Cómo ha disfrutado!! Bueno, hemos...
Mi trabajo es jugar. Juguetes para cada edad
¿Jugamos juntas? Es una frase que utiliza mi pequeña Alejandra (2 años y 3 meses) varias veces al día. El único momento en el que no juega es cuando come y duerme. Qué agotador... y ¡qué fantástico a la vez! Un niño que juega es un niño sano y feliz, como un adulto...
Conferencia con Laura Gutman
Aunque con algo de retraso, me gustaría poder compartir nuestras impresiones en la conferencia que el mes pasado Laura Gutman impartió en Madrid. La verdad es que tenía muchas ganas de poder escucharla en persona, ya que su planteamiento en principio me parece...
¡Estrenamos Blog!
¡Bienvenid@s a nuestro blog! Iremos colgando todas nuestras reflexiones, inquietudes e ideas acerca de la maternidad/paternidad y la infancia. También os tendremos al tanto de las actividades que realizamos desde EnBrazos. ¡Saludos!