La semana pasada tuve el placer de asistir a una reunión de lo llamado “networking” con un grupo muy especial organizado por Diles. Conocía lo que hacían pero la verdad es que entre unas cosas y otras no había podido nunca acudir. Se trata de un grupo abierto donde mujeres (y también hombres) pueden formarse, conocerse, crear contactos y aprender de las experiencias de cada una.
En este caso Selene Trotta nos habló de la importancia de la motivación y de tener un objetivo claro. Pues bien, ¿qué me hizo pensar? Cuando una es madre y autónoma se encuentra con la dificultad, alegría, complicación… de tener que conciliar tu vida personal y “tirar del carro” en lo profesional continuamente. Por ello, por mi propia experiencia, es bueno tener claro ciertos aspectos para no morir en el intento.
Así que ahí va, ¿madre y autónoma? ¿Es posible? Pues unas veces mejor y otras peor, pero quizás ciertas recomendaciones pueden sernos de ayuda. Si te parece te cuento algunas y agradeceré tus comentarios para que entre todas vayamos conformando unas pequeñas reflexiones para encontrar el equilibrio en lo que hacemos:
1) En primer lugar me gustaría hablaros de los OBJETIVOS. Sin un lugar adonde llegar estaremos sin rumbo. Así que me gustaría compartir con vosotros lo que nos planteó Selene. Coge una hoja de papel y dibuja (sin letras ni números) qué objetivo te gustaría alcanzar. Sí, sólo dibujando J Cuando lo tengas haz otro círculo, que toque con este otro y dibuja aquellas personas con las que cuentas para ello (NO ESTAMOS SOLAS). No vayas de llanera solitaria por la vida, que es muy costoso y cansado, seguro que hay personas que pueden ayudarte (con tus hijos, con tu trabajo, con tu ocio…). Sería bueno pensar con qué cuento y qué necesito que no dispongo, material o no. Pueden ser tus propias habilidades. Piensa cómo te sentirás cuando lo consigas y muy importante: PONLE FECHA. Sin temporalización los objetivos pueden quedarse en ná de ná… Plantéate entonces, ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO?
2) Cuando ya tienes un objetivo claro y una manera de empezar a conseguirlo es importante PROFESIONALIZARTE. ¿Qué quiero decir con esto? Algunos ejemplos de esto serían una cuenta bancaria propia para tu actividad, alguien se ocupe de tus declaraciones trimestrales, informarte sobre plataformas que ayudan y que favorecen que varios colaboradores trabajen desde casa (nosotras usamos Sugarsync). ¿A qué me refiero con todo esto? Pues que si decides trabajar por tu cuenta has de actuar como tu propia empresa y eso exige planificación, responsabilidad y profesionalidad. ¿Qué estás empezando y esto te suena imposible? Tranquila, todo llega. Pero ten en cuenta que el lugar que te des es el que proyectarás a los demás y, por tanto, así te tratarán.
3) Un riesgo muy común es OLVIDARTE DE TI MISMA. No, por favor. Mira, con los niños, el trabajo, la casa… Un día te miras al espejo y piensas, ¿pero qué está pasando conmigo? Tu ocio y tu descanso forma parte de tu trabajo. Para mí por ejemplo es fundamental encontrar dos momentos a la semana al deporte. Y creedme, fácilmente pienso, hoy no voy a correr que tengo que hacer tal… Pero el efecto es devastador. Hacer deporte libera endorfinas, te hará pensar con más claridad y mejora tu ánimo. Estoy segura que tu encontrarás tu manera de liberarte y sentir que tienes un espacio propio. Puedes consultar algún consejo más aquí.
4) A igual que siempre hablamos de que el estilo de crianza con los hijos es algo que cada familia decide, igual os digo con esto. CONFIA EN TU PROPIO CRITERIO. Cada uno tiene una forma de pensar, de sentir y actuar. Por favor, no te critiques tanto y refuérzate un poquito. Que seguro que hay algo que estás haciendo fenomenal.
5) Ojo con los “ladrones del tiempo”. Mira, Facebook, Twitter y demás son verdaderas maravillas. Pero cuando te sientas enfrente del ordenador, sin objetivos y te encuentras visitando mil páginas (muy interesantes por cierto) pero que no te ayudan a tus objetivos, estás procrastinando. No postergues lo verdaderamente importante para ti. Recuerdas, ¿el objetivo que dibujaste? ¿Dónde te quieres ver en unos meses? Pues ese. Luego, eficiencia y organización. Y si te apetece hacer el vago,¡genial! Pero que sea una decisión consciente, no un modo de actuar continuado.
Espero que os gusten nuestras reflexiones y por favor, no dudes en comentarnos tus opiniones. Estaremos encantadas de aprender contigo.
Hola!, llegué aquí por un twit leído esta mañana, creo que de Elia de Superyuppies y me ha gustado mucho el post, me quedaría toda la mañana si no fuera porque desde hace muy poco (la verdad) estoy tratando de no divagar más de la cuenta y de la cuota diria ;)) Pero no me voy sin avisar que me iré pasando cada vez que pueda. Hasta otra ! 😀
Nati
Gracias Nati!!! Y estaremos encantadas de que así sea… Y ánimo con la eficiencia 🙂