No quiero ser yo ejemplo de nadie, ¡ni mucho menos! En estas líneas mi intención es recoger mi experiencia por si puede resultarle útil a otra mujer en la misma situación. Cada embarazo es diferente, cada embarazada también, pero al ver que, aun pasando por lo mismo, cada uno lo vive a su manera y tiene una suerte diferente, me apetece contaros cómo se ha ido desarrollando el último trimestre y lo que, en el aspecto médico, nos espera a todas.

Llegamos al último tramo del embarazo, ya muy gorda y con un largo viaje recorrido. A estas alturas y siendo un embarazo sin riesgo, las consultas son las básicas, todos los meses hemos tenido que acudir a visitar a alguno de nuestros dos referentes: la matrona o el ginecólogo. Ellos alternan sus consultas para que cada poco tiempo, relativamente, puedan llevar un control de la mamá y el bebé.

La matrona es la figura más cercana, en tu ambulatorio de referencia, que quizás ya conozcas porque te lleva otros temas antes del embarazo. Ella tomará tu tensión, te pesará, escuchará los latidos del bebé, te hará muchas preguntas de tu estado de salud, te dará recomendaciones de todo tipo, resolverá tus dudas acerca de todos los pasos del embarazo y, en general, será una gran ayuda si tienes que consultar temas que te preocupan. Y os animo a que consultéis cualquier tema, que a veces nos da vergüenza preguntar por algunos asuntos y son los más comunes entre las embarazadas. Por ejemplo la sexualidad, las hemorroides, el estreñimiento, los miedos personales… cada una con sus puntos fuertes 😉

El ginecólogo podrá citarte en otro centro de salud de especialidades o en el hospital directamente. Las analíticas, ecografías y otras pruebas se harán allí y luego las interpretarán ellos en la consulta.

Pues nos metemos en faena con las pruebas de este período, las más básicas.

La “pócima” de la Glucosa. Temida prueba del azúcar por la que pasamos todas al menos una vez en todo el embarazo. Se realiza en el hospital, y según el protocolo y la juventud lozana de la gestante, pasaremos por ella durante el segundo trimestre o también por el primer trimestre. Si eres mayor de 35 años y el hospital lo recoge en su protocolo, pasarás esta prueba en el primer trimestre. Si todo sale bien no pienses que te vas a librar… alrededor de la semana 24 pasarás de nuevo, no vaya a ser que tu cuerpo empiece a pelearse con el azúcar y le sea imposible quemarlo adecuadamente. Si también pasas esta prueba, ¡enhorabuena! no volverán a molestarte en todo el embarazo con el tema del azúcar. Si te sale alto después de confirmarlo con una prueba larga, la dieta llegará a tu vida de embarazada con un control muy estricto a lo largo del tercer trimestre. Tocará pesar los alimentos, no comer esto, sustituirlo por aquello… controles de azúcar en casa y en la matrona… Eso sí, después del parto te quedas hecha un maniquí, ¡que no hay mal que por bien no venga!

Azúcar

Azúcar

 

Los cursos de preparación al parto. Yo ya tengo otra princesa de 4 años y medio con la que asistí a estos cursos totalmente primeriza inexperta, llena de dudas. Con este segundo embarazo muchos me preguntan: “¿y por qué vas otra vez a los cursos? ¡Si ya te lo sabes todo!” Pues mira no, me fueron tan bien con la primera experiencia que no me quería perder la segunda. Con gusto os digo que está marchando mejor todavía. Y como este tema es tan extenso e importante, en mi humilde opinión, le vamos a dedicar otra entrada en exclusiva, completita, con temas que a mí me han resultado super-interesantes y útiles para el parto y otros muchos aspectos de nuestra vida como mamás y papás.

Preparación al parto

Preparación al parto

 

Analíticas del tercer trimestre. Como en todos los trimestres, existen controles de sangre y de orina para echar un vistazo a esos marcadores de los que ellos entienden y ven si existe algo de infección, bajo de hierro, vitaminas, grupos sanguíneos… y esas cosas que luego pueden reforzar con algún medicamento.

Analíticas

Analíticas

 

La ecografía del crecimiento. Cuando entre las visitas al ginecólogo parece que pasan siglos no paras de pensar en cosas del tipo “¿estará bien de peso?, ¿medirá bien para su tiempo?, ¿seguirá con todo en su sitio?…” Tú ves como tu tripa crece y crece pero  verdaderamente no sabes si es todo niño o acompañamiento. Sobre todo si con cada persona que paras a charlar te recuerda lo grande que tienes la barriga. Pues esta ecografía llega como “agua de mayo” como se suele decir. Alrededor de las 35 semanas. Luego te darán otra seguramente en las 2 o 3 semanas siguientes para seguir valorando que crece con normalidad y todo sigue su curso.

 

La prueba del Estreptococo del grupo B. ¿Pero qué es esto? Es una bacteria que puede tener, o no, la mamá alojada en la vagina o tracto intestinal que durante el parto puede infectar al bebé. Como son muy previsores, alrededor de la semana 35 aproximadamente, te recogerán una muestra de la vagina y el ano para ver si tú la tienes. Normalmente se hace en una consulta del ginecólogo normal, no te enteras. Si te da positivo te ponen un antibiótico durante el parto y ¡listo!

Médicos

Médicos

 

Monitores o monitorización fetal. Llegamos al final, las citas para monitores (algunos hospitales en la semana 38, otros en la 39, otros en la 40). Te tumbas cómodamente en una camita y te enganchan unas cintas en la tripa, tipo máquina de la verdad, para comprobar cómo marcha el latido del bebé, si hay contracciones… Pasas un buen rato tumbada mientras la máquina va registrando en un papel. Luego el ginecólogo en la consulta te interpreta este registro, si has tenido alguna contracción o si ve algo anormal. Y para casa con la próxima cita de monitores en la mano, normalmente en la semana siguiente, si no te has puesto de parto antes claro…

Monitorización fetal

 

Aunque parezca mucho lío en realidad es dejarse llevar dentro de todos estos controles médicos, que sin ser excesivos, deben existir para nuestra seguridad y la del bebé. Y mi gran recomendación es que si tienes dudas, de cualquier tipo, las consultes con el especialista que mejor pueda ayudarte.

Si queréis saber mucho más acerca de todo lo que conlleva el tercer trimestre de embarazo os dejamos unos enlaces fantásticos que os servirán de mucha ayuda:

Analíticas y ecografías de cada trimestre

https://docs.google.com/document/d/1qWG4rmjuA3Zy5X1i9f_VG26UEErk4PlFzdnuXNRQXYQ/edit#

Detectar la diabetes gestacional

https://docs.google.com/document/d/1keCJm6Hdcx431h925tbntcWVxkVE86jWJ5GdXHeMBsI/preview

Seguimiento del embarazo

http://www.elpartoesnuestro.es/informacion/embarazo/seguimiento-del-embarazo

Azucena Ponce