Ya hace un par de semanas que terminamos las clases de preparación al parto. Qué pena me ha dado… era un grupo muy majo de madres y padres donde compartíamos experiencias, miedos, expectativas, dudas, leyendas de nuestras madres y abuelas… Además, hemos aprendido cantidad de cosas para enfrentarnos a este proceso tan bonito e importante de nuestras vidas que es la maternidad/paternidad y el momento del parto. Animo a todos aquellos que duden en hacerlo a que no lo piensen y se lancen, no se van a arrepentir.

¿Quién no desea tener información acerca de los cambios de tu cuerpo, porqué ocurren, cómo adaptarse a ellos, ayudar a tu bebé a nacer, porqué se hacen determinadas prácticas a la hora del parto…y otras tantas cuestiones que nos invaden en este período? No quiero dar más importancia a unos temas que a otros, cada persona acude con su propia mochila de expectativas y curiosidades, pero sí me gustaría compartir lo que más me ayudó física y psicológicamente para enfrentarme a todo el proceso.

El Masaje perineal

Yo creo que uno de los mayores miedos son los desgarros a la hora del parto. ¿Cómo sacar al bebé y luego no tener ninguno o casi ningún punto de sutura? Escuché muchas experiencias, mejores y peores, y llegué a la conclusión de que  cada cuerpo es un universo diferente, no puedes adivinar qué te va a ocurrir cuando llegue la hora… Así que la mejor forma de actuar es prepararse para evitar, en la medida de lo posible, que se produzcan los desgarros. ¿De qué manera? Pues a mi me recomendaron que desde la semana 32 o 33 de embarazo me diera masajes en la zona perineal con aceite de rosa de mosqueta o similar. Todos los días, durante 10/15 minutos. Oye, en el primer embarazo “mano de santo”. Ahora estoy con ello, ya de 37 semanas, para ver si consigo el mismo resultado. Luego todo puede terminar en cesárea, en parto con fórceps, con una bebé de mucho peso… ¡pero que por mi no quede! Os dejo el enlace al final de un video que ilustra fenomenal en qué consiste la técnica.

image

 

El Suelo Pélvico

Tantas veces había escuchado hablar de esto y no tenía ni idea de lo que era. Básicamente el suelo pélvico es el conjunto de músculos que se encuentran en la parte inferior de la cavidad abdominal, son el sostén de la vejiga, el útero y el recto. Tener bien el suelo pélvico supone que una puede aguantar las ganas de hacer pis y caca porque es capaz de contraer el músculo y evitar que salga nada. También puede contraer los músculos de la vagina y así poder sujetar un tampón o mantener relaciones sexuales placenteras.  Pues bueno,  entre la presión que ejerce el útero con el bebé durante el embarazo y los empujones del parto, toda esa musculatura se ve afectada en gran medida. De tal manera que posiblemente después de parir tengas que hacer verdaderas carreras al cuarto de baño para llegar a tiempo… Y ya si es el segundo o posteriores embarazos no te digo nada… Más empeño le tienes que poner a unos ejercicios específicos para no ir a peor. La clave está en ejercitar mucho durante el embazo toda esta musculatura con unos ejercicios de contraer y relajar, contraer y relajar… También después del parto, pero esto la matrona lo valorará para recomendarte alguna otra técnica o ejercicio. También dejo un enlace abajo más completo con un artículo que lo explica genial.

image

Algo de Relajación

Qué difícil encontrar ese hueco para estar con nosotras mismas y nuestros bebés… mirar hacia dentro y respirar profundamente. Visualizar un momento agradable y recrearte en él. Dedícatelo cuando puedas, eso de que revitaliza cuerpo y mente está totalmente asegurado. Existe la posibilidad de practicar pilates o yoga para embarazadas, también la natación u otro deporte recomendado en el embarazo. Puedes buscar información sobre estas posibilidades según tu situación personal y valorarlas. Los ejercicios que te propone la matrona para fortalecer determinadas partes, proteger la espalda, estirar, circulatorios… te vendrán de perlas.

Ejercicios preparación parto

 

Dejamos más cuestiones para la semana próxima, cómo respirar, el dichoso papeleo para la seguridad social y las bajas maternales/paternales y la lactancia materna, un temazo sin duda.

 

El masaje perineal: http://www.mamaspreparadas.com/es/masaje_perineal.html

El suelo pélvico: http://www.crianzanatural.com/art/art32.html

FOTO SUELO PÉLVICO 

FOTO MASAJE PERINEAL

Azucena Ponce